Otro ámbito donde puede ser utilizado el término de elasticidad es en el área económica, donde se identifica como “elasticidad económica” a la variación o modificación que puede sufrir un porcentaje de dinero que depende de dos variables identificadas; por ejemplo: la venta de una calculadora, ésta involucra dos tipos de variables una de ellas es la calculadora y la otra variable es el precio de la misma, la elasticidad económica está representada por el cambio en el costo de ese mismo material medido por meses o años, relacionando entonces el precio de la calculadora con el número de ventas que tuvo en un tiempo determinado. Esto permite identificar una regla importante en el mundo del mercadeo y la economía, la cual plantea que si disminuye el precio de un material en específico la venta del mismo se incrementará, mientras que si aumenta el precio éste disminuye su frecuencia en ventas.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario